Un criptoactivo se refiere a un activo digital o virtual que utiliza criptografía para transacciones seguras, control de creación de nuevas unidades y verificación de transferencias de activos. Estos activos suelen estar construidos en tecnología de cadena de bloques o tecnología de registro distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) y pueden servir para diversos fines, incluyendo monedas digitales, tokens de utilidad, tokens de seguridad y tokens no fungibles (NFT).
Características clave de los criptoactivos:
- Naturaleza digital: Los criptoactivos existen únicamente en forma digital y se almacenan en billeteras digitales, aprovechando la tecnología de cadena de bloques para su creación, transferencia y gestión.
- Descentralización: Muchos criptoactivos operan en redes descentralizadas, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras y proporcionando mayor autonomía y control a los usuarios.
- Seguridad: La criptografía garantiza la seguridad e integridad de las transacciones, protegiendo los criptoactivos contra la falsificación, el fraude y el acceso no autorizado.
- Programabilidad: Algunos criptoactivos, especialmente las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, permiten la funcionalidad programable, lo que posibilita la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y productos financieros automatizados.
Ejemplos de criptoactivos:
- Bitcoin (BTC): La primera y más conocida criptomoneda, diseñada como un sistema de efectivo electrónico entre pares para transacciones en línea.
- Ethereum (ETH): Una plataforma de cadena de bloques que permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, utilizando su criptomoneda nativa, Ether (ETH), como combustible para las transacciones.
- Ripple (XRP): Un protocolo de pago digital y criptomoneda que facilita pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo para instituciones financieras y bancos.
- Uniswap (UNI): Un intercambio descentralizado (DEX) que funciona en la cadena de bloques de Ethereum, permitiendo a los usuarios intercambiar varios tokens ERC-20 sin la necesidad de un intermediario centralizado.
- CryptoKitties: Un ejemplo de tokens no fungibles (NFTs), CryptoKitties son coleccionables digitales únicos que representan gatos virtuales, cada uno con rasgos distintos y propiedad registrada en la cadena de bloques.
Casos:
- Inversión: Muchas personas e instituciones invierten en criptoactivos como parte de su estrategia de diversificación de cartera, buscando posibles altas rentabilidades y exposición al creciente mercado de activos digitales.
- Pagos y remesas: Criptoactivos como Bitcoin y stablecoins se utilizan para compras en línea, remesas y pagos transfronterizos debido a sus capacidades de transacción sin fronteras y casi instantáneas.
- Finanzas descentralizadas (DeFi): Los criptoactivos juegan un papel central en el ecosistema DeFi en rápido crecimiento, alimentando protocolos descentralizados de préstamos, intercambio, y agricultura de rendimiento.
- Tokenización: Activos como bienes raíces, arte y propiedad intelectual pueden ser tokenizados y representados como criptoactivos en redes blockchain, permitiendo la propiedad fraccionada y una mayor liquidez.