El cryptojacking es el uso no autorizado de los recursos computacionales de una computadora o dispositivo para la minería de criptomonedas sin el consentimiento de sus propietarios. Los atacantes utilizan malware o scripts web para apropiarse del poder de cómputo de los usuarios u organizaciones y minar criptomonedas como Bitcoin, Monero u otras monedas alternativas.
Ejemplos y casos:
- Malware: Los atacantes pueden utilizar malware para infectar computadoras o redes de organizaciones y así minar automáticamente criptomonedas utilizando los recursos del dispositivo.
- Scripts web: Scripts maliciosos se incrustan en páginas web o banners publicitarios, los cuales pueden ejecutarse en el navegador de un visitante y utilizar sus recursos computacionales para la minería de criptomonedas mientras están en el sitio.
- Nube: En algunos casos, los atacantes pueden apropiarse de los recursos computacionales de servicios en la nube o servidores para minar criptomonedas, lo que puede resultar en una reducción del rendimiento y gastos adicionales para los propietarios.
- Redes Wi-Fi públicas: Los ciberdelincuentes pueden aprovechar las vulnerabilidades en las redes Wi-Fi públicas para apropiarse de los recursos computacionales de los dispositivos conectados a la red y utilizarlos para la minería de criptomonedas sin el conocimiento de sus propietarios.
El cryptojacking representa una grave amenaza para la seguridad y privacidad de los usuarios y las organizaciones, y puede resultar en daños al hardware, reducción del rendimiento y costos adicionales de electricidad.