DeFi (Finanzas Descentralizadas): DeFi, abreviatura de Finanzas Descentralizadas, se refiere a un conjunto de servicios financieros y aplicaciones construidos sobre la tecnología blockchain, particularmente en redes descentralizadas como Ethereum. DeFi tiene como objetivo recrear e innovar los sistemas financieros tradicionales, haciéndolos abiertos, accesibles y sin necesidad de permisos.
Ejemplos y Casos:
- Intercambios Descentralizados (DEX): Plataformas como Uniswap y SushiSwap funcionan como intercambios descentralizados, permitiendo a los usuarios negociar diversas criptomonedas sin necesidad de intermediarios tradicionales.
- Préstamos y Préstamos Descentralizados: Plataformas como Compound y Aave ofrecen servicios de préstamos y préstamos descentralizados. Los usuarios pueden prestar sus activos criptográficos para ganar intereses o pedir prestado activos mediante la garantía de sus tenencias.
- Stablecoins: Stablecoins como DAI y USDC son monedas digitales descentralizadas vinculadas al valor de monedas fiduciarias tradicionales. Proporcionan un valor estable y se utilizan a menudo en transacciones DeFi.
- Creadores de Mercado Automatizados (AMM): Los protocolos de creadores de mercado automatizados, como los utilizados por Uniswap, permiten la provisión de liquidez y la negociación sin necesidad de libros de órdenes, utilizando contratos inteligentes para facilitar las transacciones.
- Seguros Descentralizados: Plataformas como Nexus Mutual y Cover ofrecen servicios de seguros descentralizados, permitiendo a los usuarios adquirir cobertura contra vulnerabilidades de contratos inteligentes u otros riesgos.
- Yield Farming: El yield farming implica proporcionar liquidez a plataformas DeFi a cambio de recompensas. Los usuarios bloquean sus activos criptográficos en protocolos como Yearn Finance o Curve Finance para ganar tokens adicionales o intereses.
Los proyectos DeFi aprovechan contratos inteligentes y la tecnología blockchain para crear servicios financieros transparentes, interoperables y que operan sin depender de instituciones financieras tradicionales. Este enfoque descentralizado tiene como objetivo democratizar las finanzas, brindando servicios financieros a personas de todo el mundo, independientemente de su ubicación geográfica o acceso a infraestructuras bancarias tradicionales.