La Teoría de Ondas de Elliott es una forma de análisis técnico que intenta predecir tendencias del mercado identificando patrones en la psicología de los inversores y en los ciclos del mercado. Sugiere que los precios del mercado se mueven en patrones repetitivos, o ondas, reflejando las emociones colectivas de los inversores.
La teoría se basa en el concepto de fractales, donde los patrones más pequeños dentro del mercado reflejan patrones más grandes, creando una estructura jerárquica. Según la Teoría de Ondas de Elliott, los movimientos del mercado consisten en ondas impulsivas (fases de tendencia) y ondas correctivas (fases de corrección). Estas ondas se subdividen en patrones específicos, etiquetados como ondas 1 a 5 para las ondas impulsivas, y ondas A a C para las ondas correctivas.
El patrón básico de Onda de Elliott consta de cinco ondas en dirección a la tendencia principal (etiquetadas como 1, 2, 3, 4 y 5), seguidas por tres ondas correctivas en contra de la tendencia principal (etiquetadas como A, B y C). Este patrón se conoce como un patrón «cinco-tres».
Por ejemplo, durante una tendencia alcista, la onda 1 representa el movimiento ascendente inicial, seguido por una onda correctiva 2. La onda 3 es típicamente la más fuerte y se extiende más allá del pico de la onda 1. La onda 4 corrige el movimiento ascendente y la onda 5 completa la tendencia. Después de la onda 5, se desarrolla un patrón correctivo ABC.
Por el contrario, en una tendencia bajista, el patrón de Onda de Elliott se invierte, con cinco ondas moviéndose hacia abajo (etiquetadas como 1 a 5) seguidas por tres ondas correctivas moviéndose hacia arriba (etiquetadas como A, B y C).
La Teoría de Ondas de Elliott puede aplicarse a varios mercados financieros, incluyendo acciones, materias primas, forex y criptomonedas. Es utilizada por traders e inversores para anticipar giros del mercado, identificar posibles puntos de entrada y salida, y gestionar el riesgo. Sin embargo, es una herramienta subjetiva que requiere interpretación y a veces puede ser compleja y estar sujeta a diferentes interpretaciones por parte de los analistas.