Fetch.ai (FET)

Home » Fetch.ai (FET)

Fetch.ai (FET) es un proyecto descentralizado de blockchain que tiene como objetivo crear un mundo digital donde agentes de software autónomos, conocidos como Agentes Económicos Autónomos (AEAs, por sus siglas en inglés), puedan realizar diversas actividades económicas. Estos agentes pueden representar a individuos, servicios o dispositivos, y están diseñados para tomar decisiones de manera autónoma, interactuar y negociar entre sí para optimizar los resultados.

Historia:

  • 2017: Fetch.ai fue fundada por el CEO Humayun Sheikh y el CTO Toby Simpson.
  • 2018: El proyecto realizó una ICO, recaudando más de $6 millones.
  • 2019: El proyecto lanzó su mainnet en junio, permitiendo a los desarrolladores construir e implementar agentes autónomos en su red.
  • 2020: El proyecto continuó desarrollando su tecnología y asociaciones, centrándose en aplicaciones en movilidad, cadena de suministro y finanzas descentralizadas (DeFi).

Cómo funciona:

  • Fetch.ai combina la tecnología blockchain con la inteligencia artificial (IA) para crear una plataforma descentralizada para agentes autónomos.
  • La plataforma utiliza un mecanismo de consenso único llamado Useful Proof of Work (uPoW), que recompensa a los nodos por completar cálculos útiles que contribuyen al proceso de aprendizaje de la IA de la red.
  • Los AEAs pueden realizar una amplia gama de tareas, como análisis de datos, predicción y toma de decisiones, lo que les permite participar en diversas actividades económicas sin intervención humana.

Casos de uso:

  • Movilidad: Los AEAs pueden optimizar el flujo de tráfico, coordinar el transporte público y gestionar vehículos autónomos.
  • Cadena de suministro: Los AEAs pueden rastrear y gestionar inventarios, optimizar la logística y automatizar los procesos de la cadena de suministro.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Los AEAs pueden participar en el trading automatizado, préstamos y otras actividades financieras de manera descentralizada.

Fetch.ai tiene como objetivo revolucionar la forma en que operan las economías digitales al permitir un ecosistema más eficiente y autónomo donde los agentes puedan interactuar y realizar transacciones sin intervención humana, creando en última instancia una economía digital más eficiente y escalable.