Un esquema Ponzi es un tipo de estafa de inversión que promete altos rendimientos con poco o ningún riesgo para los inversores. Sin embargo, en lugar de generar ganancias legítimas, el operador del esquema utiliza fondos de nuevos inversores para pagar rendimientos a los inversores anteriores. El éxito del esquema depende de un flujo constante de nuevos inversores, ya que sus inversiones se utilizan para pagar a los inversores existentes, creando la ilusión de rentabilidad. Los esquemas Ponzi suelen colapsar cuando no hay suficientes nuevos inversores para mantener los pagos, lo que lleva a pérdidas financieras significativas para quienes participan.
Ejemplos y Casos:
- Bernie Madoff: Quizás el esquema Ponzi más infame de la historia, la firma de inversiones de Bernard Madoff operaba uno de los mayores esquemas Ponzi jamás descubiertos. Madoff prometió retornos consistentes a los inversores, pero en lugar de eso utilizó el dinero de los nuevos inversores para pagar rendimientos a los clientes existentes. El esquema colapsó en 2008, causando miles de millones de dólares en pérdidas para los inversores.
- Charles Ponzi: El término «esquema Ponzi» lleva el nombre de Charles Ponzi, quien llevó a cabo uno de los primeros y más famosos esquemas Ponzi en la década de 1920. Ponzi prometió a los inversores altos retornos a partir de cupones internacionales de respuesta postal, pero utilizó el dinero de los nuevos inversores para pagar rendimientos a los participantes anteriores. Su esquema colapsó, resultando en pérdidas financieras significativas para los inversores.
- ZeekRewards: ZeekRewards fue un programa de inversión en línea que prometía altos retornos a través de un sistema basado en puntos. Sin embargo, se descubrió que el programa era un esquema Ponzi, con fondos de nuevos inversores utilizados para pagar rendimientos a participantes anteriores. El esquema fue cerrado por la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) en 2012.
En resumen, un esquema Ponzi es un fraude de inversión que depende de un flujo constante de nuevos inversores para pagar retornos a los inversores anteriores, lo que finalmente conduce a la ruina financiera de los participantes cuando el esquema colapsa.