Web 3.0, también conocida como la Web Semántica, se refiere a la próxima evolución de la World Wide Web que enfatiza la comunicación entre máquinas, estructuras de datos descentralizadas y capacidades mejoradas de inteligencia artificial. Su objetivo es crear una experiencia en internet más inteligente, interconectada y amigable para el usuario.
Ejemplos y Casos:
- Aplicaciones Descentralizadas (DApps): Las DApps construidas en redes blockchain, como Ethereum, son fundamentales para la visión de Web 3.0. Utilizan protocolos descentralizados y transparentes para facilitar interacciones sin confianza.
- Búsqueda Semántica: Web 3.0 incorpora motores de búsqueda semánticos avanzados que comprenden el contexto y la intención del usuario, proporcionando resultados de búsqueda más precisos y personalizados. El Grafo de Conocimiento de Google es un ejemplo temprano.
- Blockchain y Contratos Inteligentes: El uso de la tecnología blockchain y contratos inteligentes es fundamental para Web 3.0. Plataformas como Ethereum permiten aplicaciones descentralizadas y contratos programables, reduciendo la dependencia de intermediarios centralizados.
- Datos Enlazados: Web 3.0 promueve el uso de datos enlazados para interconectar y compartir información de manera fluida. Esto posibilita una experiencia web más cohesiva e integrada. El proyecto Solid de Tim Berners-Lee es una iniciativa en esta dirección.
Es importante señalar que Web 3.0 es un concepto en evolución, y los ejemplos proporcionados ilustran algunos de los elementos clave asociados con su desarrollo.