
En CryptoMercury.net utilizamos un criterio para realizar las clasificaciones y rankings de los brokers.
Esto es más complicado de lo que puede parecer a primera vista.
La razón es que analizamos no sólo cuestiones cuantitativas sino cualitativas, lo que complica mucho el asunto.
Si todo fuera tan fácil como ver qué broker tiene el spread o la comisión más bajos en el DAX30, la dificultad sería mínima. Es más, muchos operadores caen en la trampa de elegir un broker porque tiene las comisiones más bajas, pero al final resulta que esas comisiones «bajas» eran porque el tema era peliagudo.
Como cualquier empresa que se precie, los brokers, exchanges, bancos digitales y similares tienen características comunes que son las que nos hacen determinar la calidad de los servicios de dichas empresas.
Metodología para clasificar a los intermediarios
En este caso, estudiamos las siguientes variables:
Criteria | Orden de importancia |
Reglamentación y seguridad | 1 |
Comisiones y gastos | 2 |
Atención al cliente | 3 |
Apertura de cuenta | 4 |
Plataformas y herramientas | 5 |
Mercados y productos | 6 |
Estas variables, además, aglutinan bastantes subvariables e innumerables detalles, pero las hemos agrupado así por simplicidad. Además, hay otro punto a tener en cuenta y es que no tienen el mismo peso en la importancia que debemos dar a la hora de clasificar un servicio.
Vamos a comentar las distintas variables.
Seguridad y regulación de los intermediarios
Como ya deberíamos saber, el mundo online está lleno de escenarios de estafa, problemas de retirada de fondos, problemas de verificación de cuentas y muchos más. Esto significa que el grupo de variables más importante, en mi opinión, es la seguridad y la regulación. De nada me sirve que un broker me ofrezca las mejores condiciones del mundo si resulta que no está regulado y además está en Cochinchina. En ese caso, como mucho, depositaríamos una cantidad muy pequeña de dinero, pero nunca confiaríamos en grandes cantidades. Es decir, cuanto mayor sea la cantidad de dinero a invertir, más importante será esta variable.
Otro detalle importante de esta variable es el aspecto «seguridad» que no sólo se refiere a la regulación en la que se encuentra el broker, sino también a aspectos como el historial y la reputación, y mejor aún es si cotiza en bolsa, en cuyo caso ya es difícil aumentar la seguridad que podemos encontrar.
Por lo tanto, esta es la variable más importante, y aunque todos los brokers que analizamos en CryptoMercury.net están registrados o regulados, varía respecto a uno u otro.
2.Comisiones y gastos
No nos vamos a engañar, las comisiones son uno de los puntos más importantes a la hora de elegir un broker o cualquier otro servicio o producto. No es lo mismo un broker que cobre 1 USD que otro que cobre 10, sobre todo si vamos a hacer esa operación 1.000 veces al año.
Ahora bien, tampoco tenemos que obsesionarnos con esto, porque haciéndolo podemos acabar eligiendo un broker inadecuado que nos ofrezca buenas comisiones pero al mismo tiempo una mala ejecución y un servicio de atención al cliente desastroso. Por eso insisto en que no hay que dejarse llevar por la codicia de ahorrarse unos dólares, porque al final lo barato puede salir caro.
Otro problema con este tema de las comisiones es que los brokers más caros suelen ser los más seguros, haciendo que esta variable compita directamente con la anterior, y poniendo en dificultades a muchos traders a la hora de elegir.
¿Qué elijo, el más barato o el más seguro?
Lo que está claro es que a igualdad de condiciones, es mejor elegir un broker más barato que uno más caro.
3.Atención al cliente
Esta variable es muy importante y todo el mundo es consciente de ello. No hay nada peor que contratar un servicio, tener problemas y ver cómo tarda días o semanas en responder a nuestros requerimientos o quejas.
Lo primero que hay que mirar aquí es el número y la calidad de los métodos de contacto que tiene el propio broker. Cuantos más tenga, mejor. Por ejemplo, un bróker que ofrezca chat en vivo, dirección de correo electrónico, número de teléfono, formulario de contacto y redes sociales sería un candidato perfecto.
Ahora bien, además de ofrecer estos métodos de contacto, lo que al final cuenta es que una vez que nos pongamos en contacto con el bróker, éste nos responda lo antes posible. Algunos tardan mucho en hacerlo, en cuyo caso haríamos bien en evitar a esos brokers.
En CryptoMercury.net monitorizamos los métodos de contacto de la mayoría de estos brokers y utilizamos esa experiencia para calificar su posición en este ámbito
4.Apertura de la cuenta
En este caso, estamos revisando características como los métodos de depósito y retirada, así como la rapidez a la hora de procesar tanto una apertura como una retirada de fondos.
Aunque a primera vista parece una variable trivial, nada más lejos de la realidad. Algunos brokers dejan mucho que desear a la hora de procesar las retiradas de dinero y en ocasiones el dinero tarda mucho en llegar a nuestra cuenta.
Otro detalle importante es el de las validaciones, que en algunos casos pueden tardar días.
Un detalle importante aquí es el tema de las comisiones por depósito y retiro, así como las que pueden ser por inactividad de la cuenta, y otras similares. Por eso es bueno que leamos la letra chica del broker antes de abrir una cuenta para no llevarnos sorpresas.
5. Plataformas y herramientas
Estos criterios también son bastante importantes, y sin duda están a la par con el anterior, e incluso podrían estar por encima, si no fuera porque el mismo no es tan importante para la mayoría de los operadores.
Hay muchos clientes que basan su decisión en el hecho de que el broker disponga de una herramienta concreta, por ejemplo, que el broker utilice TradingView como plataforma. Otros prefieren un broker que ofrezca aplicaciones para Android y otros que el broker utilice un complejo software para PC para programar estrategias.
Pero también se da el caso de clientes que no prestan atención a este punto y deciden abrir cuentas con brokers que solo tienen una plataforma o herramienta y que lo hacen simplemente porque no piensan en hacer estrategias raras o complicadas y les basta con hacer trading manual de toda la vida. Por lo tanto, repito, esto depende de la visión de cada operador.
Pero está claro que en igualdad de condiciones, un broker que tiene más plataformas y herramientas tiene más tradición que uno que tiene menos.
6.Mercados y productos
No por estar en la posición 6 pensamos que es una variable sin importancia. Al contrario, cuantos más productos tiene un broker, más completo es y menos necesidad tenemos de acudir a otros.
Además, en algunos casos, se da la circunstancia de que los mejores brokers en determinados mercados son especialistas en ellos. Por ejemplo, los mejores brokers de futuros o criptodivisas se centran en ofrecer trading en esos mercados exclusivamente. Pero aun así, siempre preferiremos un bróker que disponga de un amplio abanico de activos en los que operar o invertir.
En este sentido, lo mejor es encontrar un equilibrio entre un bróker que ofrezca muchos productos, y que lo haga en buenas condiciones operativas, tanto de ejecución como de costes.
También hay que tener en cuenta que el producto no tiene por qué ser sólo operar con activos, sino funcionalidades como el trading social o el copy trading, por ejemplo, en cuyo caso el broker sí mejora bastantes posiciones en el ranking, porque en casos así estamos ante mejoras reales en el servicio global.
7. Investigación y desarrollo
Aquí incluimos todo lo relacionado con las secciones de análisis, formación, noticias y demás que tienen los brokers y que están orientadas a ofrecer esos servicios extra que muchos clientes solicitan.
Hay muchos operadores que valoran mucho estos servicios y que basan parte de su decisión en ellos. Esto dependerá de cada operador. Por ejemplo, en CryptoMercury.net somos más partidarios de estudiar los mercados por nuestra cuenta, pero entendemos que hay mucha gente a la que le gusta recibir información del mismo broker, ya sea para noticias diarias o para formación tipo webinar o similar.
Conclusión
El método de clasificación requiere un trabajo constante y un seguimiento continuo.
El trabajo es constante y estamos actualizando la web a diario, comprometiéndonos a un esfuerzo aún mayor a partir de 2022 para disponer de las últimas novedades y mejoras en el servicio de cada uno de los brokers participantes en el ranking.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad.